Sobre la revista

La  Revista publica artículos originales e inéditos, que estarán sometidos a evaluadores externos. Además  posee  un  diseño  que  busca la eficiencia   y   rapidez   en   el   proceso   de evaluación  de  los  trabajos,  teniendo  como premisa el rigor científico, técnico y profesional.   Todos  los  textos  enviados  son sometidos  a  una  revisión  por  pares  en  la modalidad de ciego.

Hemos recibido una gran cantidad de trabajos de titulación con conversión superficial para adoptar estructura de artículo. No estamos en contra de ello, pero recomendamos replantear el manuscrito para adoptar los requisitos de un artículo.

Autoría

Esta es una revista de acceso abierto, en que los autores retienen los derechos sobre su publicación y acceden a hacerla disponible mediante una licencia Creative Commons.

La revista difunde trabajos de investigación originales, revisiones bibliográficas, presentaciones a congresos y artículos de divulgación relacionados con: gastronomía, cocina, ciencia de alimentos, culinología, antropología alimentaria, patrimonio alimentario, educación en estos temas, y disciplinas afines. Requerimos uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial.

La revista está dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de postgrado, docentes y profesionales que deseen compartir sus resultados de investigación y contribuir con ellos a la difusión y democratización del conocimiento.

La frecuencia de publicación de la revista es bianual, en los meses de enero y julio, y es de publicación continua. Los artículos aprobados y completos se publican a más tardar 15 días después de su aprobación final. No hay que esperar al siguiente número.

Ocasionalmente se publican ediciones monográficas y especiales.

Ética

La Revista de Gastronomía y Cocina tiene un código de ética que busca promover una cultura de integridad, responsabilidad y transparencia en el proceso de publicación científica, evitando vicios tales como paper mills, anillos de revisores y otros que socavan la credibilidad de la producción científica. Abogamos por el uso juicioso de LLMs para facilitar el trabajo científico.

Preservación Digital

Nos comprometemos a la preservación digital del contenido de la revista mediante la revisión de los DOI asignados, respaldos periódicos de contenido y continuidad del alojamiento web.

Protocolos de Interoperabilidad

Esta revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados.

Especificaciones:

  • OAI-PMH Protocol Version 2.0
  • Dublin Core Metadata

Ruta para los cosechadores:

https://academiaculinaria.org/index.php/gastronomia-cocina/oai