Análisis bromatológico del pan con base de chicha de jora
DOI:
https://doi.org/10.70221/rgc.v4i2.101Palabras clave:
chicha, jora, análisis bromatológico, pan, levaduraResumen
El presente artículo se refiere al Análisis Bromatológico del pan preparado con levadura de chicha de jora. La Bromatología estudia los procesos físicos, químicos y microbiológicos involucrados en la producción, conservación y transformación de los alimentos. El ingrediente principal de este pan es la chicha de jora, una bebida que nace en la Era Incaica, es patrimonio inmaterial. La levadura de la chicha de jora es poco conocida, el objetivo de esta Artículo es demostrar que el fermento de la chicha de jora, el concho o rescoldo, el espeso que queda en el fondo del pondo o vasija, se convierte en levadura nutricional para elaborar pan, con el Análisis Bromatológico se demuestra que se obtiene un pan con valores nutricionales más altos que el pan blanco y el pan integra. El autor de este artículo recupera las referencias orales de quienes utilizaron la chicha de jora para hacer pan; en los años 1933 al 1936 y 1990 al 2000 aproximadamente; es una investigación cuantitativa se asume un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo, se demuestra los beneficios de la levadura de chicha de jora y del fermento, se describe los procesos con datos y se compara con otros estudios realizados.
Descargas
Referencias
AOAC International. (2019). Official Methods of Analysis of AOAC International (21st ed.). AOAC International.
AOAC International. (2023). Official Methods of Analysis of AOAC International (22nd ed.). AOAC International.
Bassi, A. P., et al. (2020). Peruvian chicha: A focus on the microbial populations. Frontiers in Microbiology, 11, 406. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.00406 DOI: https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.00406
Bello Gutiérrez, J. (2000). Ciencia Bromatológica. Principios generales de los alimentos. Universidad de Navarra. (https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/ciencia-bromatologica.pdf
Cordero Zuña, D. y Muñoz Rodríguez, N. (2020). Elaboración de panes con masa madre de levaduras naturales provenientes de la chicha de jora con sustratos vegetales de taxo, tomate de árbol, uvilla, babaco y naranjilla. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34406
Collazos, G. y Albañil. C. (2022). Análisis del perfil microbiológico de la materia prima y de la chicha de jora durante el proceso de fermentación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/browse?value=Arba%C3%B1il+Kusunoki%2C+Cristina+Hatsumi&type=author
Dimidi, E., Cox, S. R., Rossi, M., & Whelan, K. (2019). Fermented foods: Definitions and characteristics, impact on the gut microbiota and effects on gastrointestinal health and disease. Nutrients, 11(8), 1806. https://doi.org/10.3390/nu11081806 DOI: https://doi.org/10.3390/nu11081806
Farinango Capelo, E. A. (2015). Evaluación nutricional y diseño del etiquetado de las chichas (jora y morada), elaboradas en la Fundación Andinamarka, Calpi–Riobamba [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio Institucional ESPOCH. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4373
Fleet, G. H. (2007). Yeasts in food and beverages. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-540-28398-0 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-540-28398-0
Go Raymi. (2023). Chicha de jora. https://www.goraymi.com/es-ec/canar/recetas/chicha-jora-amdtnk35r
Gobbetti, M., De Angelis, M., Di Cagno, R., Calasso, M., & Minervini, F. (2016). Drivers for the establishment and composition of the sourdough lactic acid bacteria and yeast microbiota. International Journal of Food Microbiology, 239, 3–18. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2016.05.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2016.05.022
Grupo Laseclat Laboratorios. Información y Métodos disponibles. (s/f). Cenizas en alimentos.(https://grupolaseclat.com.mx/servicios/cenizas-en-alimentos.html
Healthy children. Org en español. (2015). Sulfitos un tema delicado. https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Sulfites-A-Sensitive-Issue.aspx
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Hospital Universitario Austral. (2013). Levadura nutricional: beneficios de incorporarla a la dieta. https://www.hospitalaustral.edu.ar/2013/06/levadura-nutricional-beneficios-de-incorporarla-a-la-dieta/
Instituto Dyn. (31 enero 2024). ¿Cuál es el valor nutricional del pan?. https://institutodyn.com/valor-nutricional-del-pan/
Marco, M. L., Heeney, D., Binda, S., Cifelli, C. J., Cotter, P. D., Foligné, B., ... & Hutkins, R. (2017). Health benefits of fermented foods: microbiota and beyond. Current Opinion in Biotechnology, 44, 94–102. https://doi.org/10.1016/j.copbio.2016.11.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.copbio.2016.11.010
Mazza, S., et al. (2022). Microorganisms present in artisanal fermented food from Latin America. Microorganisms, 10(9), 1791. https://doi.org/10.3390/microorganisms10091791 DOI: https://doi.org/10.3390/microorganisms10091791
Mercado de Alimentos FEN. (S/F). Pan integral. https://fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/panintegral.pdf
Mitsi, C., & Echeverría, J. (2024). Fermented beverages in prehispanic Chile: An ethnopharmacological perspective. Frontiers in Pharmacology, 15, 1505873. https://doi.org/10.3389/fphar.2024.1505873 DOI: https://doi.org/10.3389/fphar.2024.1505873
Nova Escuela. (2016). Valor nutricional del pan. Amasar. https://novaescuela.edu.pe/valor-nutricional-del-pan/
Navarrete, M. (2014). Panela: Propiedades, información y aceptación. Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar/jspui/bitstream/123456789/771/2/2014_N_020.pdf
Poutanen, K., Flander, L., & Katina, K. (2009). Sourdough and cereal fermentation in a nutritional perspective. Food Microbiology, 26(7), 693–699. [https://doi.org/10.1016/j.fm.2009.07.011](https://doi.org/10.1016/j.fm.2009.07.011) DOI: https://doi.org/10.1016/j.fm.2009.07.011
Revista Gourmet. (13 de julio de 2017). La importancia de la levadura en la elaboración del pan. https://www.gourmets.net/la-importancia-de-la-levadura-en-la-elaboracion-del-pan
Revista Líderes. (6 de marzo 2017). Chicha de jora. https://www.revistalideres.ec/lideres/chicha-jora-recetas-intercultural-gastronomia.html.
Robinson, R. K., Batt, C. A., & Patel, P. D. (2016). Encyclopedia of food microbiology (2nd ed.). Academic Press.
Salazar, A. (24-02-2015). Chicha, bebida ceremonial y milenaria. Ministerio de Cultura y Patrimonio. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/chicha-bebida-ceremonial-y-milenaria/
Tonato Toapanta O. (2014). Evaluación de pre-fermentos de uvilla, jora, yogurt y levadura en una receta básica de pan artesanal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec/items/5b1fc98e-538e-419c-82f4-f27e59a8c7f7
Universidad Nacional Autónoma de México. (s. f.). Manual de análisis de alimentos (pp. 8–9). UNAM.
U.S. Department of Agriculture. (2019). FoodData Central. USDA Agricultural Research Service. https://fdc.nal.usda.gov
Valdivieso, G. (2020). Estudio sobre la aplicación de la chicha de jora como pre-fermento para la producción de pan en la Provincia de Imbabura Cantón Cotacachi. Universidad UTE. https://repositorio.ute.edu.ec/
Zona Hospitalaria. (mayo a junio 2010). Propiedades nutricionales del pan. https://zonahospitalaria.com/propiedades-nutricionales-del-pan/

Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Mg. Luis Alberto Llerena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material, para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.